Fiscalía dice que el estado de alarma no basta para prohibir manifestaciones pero en pandemia insta a ponderar cada caso

La Fiscalía considera que la vigencia del estado de alarma «no constituye justificación jurídica apta y suficiente» para prohibir manifestaciones, si bien considera que en el caso de una pandemia como la actual es necesario ponderar los derechos en juego en cada convocatoria y tener en cuenta la protección de la salud ante las «numerosas incertezas que genera» el coronavirus, también valorando la evolución sanitaria y las medidas de flexibilización pautadas en el plan de desescalada.

Intereses satisfechos por compañía aseguradora por no llevarse a cabo la construcción de una vivienda

Los intereses que debe satisfacer una compañía aseguradora a un miembro de una cooperativa de viviendas, por no construirse finalmente la misma, constituyen una ganancia patrimonial.

DigitalES propone tres Planes Generales para digitalizar la salud, la educación y la administración y afrontar los retos de la era post-COVID19

El Plan General de E-Administración contempla la implantación de una Plataforma nacional, única, innovadora e integradora de servicios públicos 4.0, financiada por la administración y abierta a las empresas y a la ciudadanía

Autorizada una quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio

El Pleno del Congreso ha autorizado una nueva autorización de prórroga del estado de alarma, hasta las 00,00 horas del 7 de junio, según la solicitud remitida a la Cámara Baja por el Ejecutivo.

La última memoria del TC evidencia un aumento de los recursos de inconstitucionalidad, que se duplicaron respecto a 2018

La Memoria del Tribunal Constitucional (TC) relativa a 2019 evidencia un notable aumento de los recursos de inconstitucionalidad, que son los que pueden presentar el Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados o senadores y los gobiernos o asambleas autonómicas contra disposiciones normativas con fuerza de ley. Durante el último ayo se promovieron un total de 27, de los cuales 9 fueron presentados por el presidente del Gobierno, frente a los 12 recursos de este tipo contabilizados en 2108.

Madrid agotaría hoy, con las solicitudes ya presentadas, las ayudas estatales para el alquiler por el COVID-19

La Comunidad de Madrid ha recibido ya 3.071 solicitudes de ciudadanos que reclaman las ayudas estatales para el alquiler contenidas en el Real Decreto 11/2020 y la Orden Ministerial 336/2020, ambas aprobadas el pasado 9 de abril.

Arrendamiento de vivienda: pacto de opción de compra y primas abonadas

El TS en relación a la necesaria observancia del pacto suscrito por las partes sobre el ejercicio de la opción, considera que el supuesto de la opción de compra se establece que la misma ha de entenderse ejercitada con estricta sujeción a los pactos establecidos por las partes, de modo que si se ha pactado el pago o consignación del precio para que se entienda realizada efectivamente la compraventa, así habrá de exigirse sin que en otro caso pueda interpretarse que se ha materializado el derecho de opción. Se formula voto particular.

Los juzgados navarros atenderán al público por correo electrónico o teléfono durante los tres meses posteriores al estado de alarma

Durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, la atención al público en los juzgados y tribunales navarros se realizará por correo electrónico o teléfono. Asimismo, en el caso de que se considere imprescindible la atención personal, el órgano judicial proporcionará cita y hora.

El Gobierno acuerda el levantamiento de los plazos procesales a partir del 4 de junio

El Consejo de Ministros ha acordado incluir en el acuerdo por el que se solicita autorización al Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma, el alza de la suspensión de los plazos procesales con efectos desde el 4 de junio.

Las peticiones de asistencia a víctimas de violencia de género durante el confinamiento se elevan a 18.700

Estas solicitudes de ayuda a los servicios de asistencia a víctimas de violencia de género, declarados esenciales durante la emergencia del COVID-19, incluyen las llamadas y consultas online al 016 y servicio de Whatsapp, servicio esencial todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de violencia contra las mujeres.