CIAM e IE Law School firman un convenio de colaboración para la promoción del arbitraje internacional

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) e IE Law School han firmado un convenio de colaboración para el diseño y la realización de actividades de investigación y formación a través de programas o seminarios sobre la evolución y práctica del arbitraje internacional como medio de resolución de disputas.

El Consejo de Ministros aprueba un real decreto que amplía a cuatro meses el plazo para aplazar impuestos sin intereses

El Gobierno ha ampliado a cuatro meses (un mes más) el plazo para ingresar impuestos por los contribuyentes sin intereses de demora en los aplazamiento tributarios motivados por el impacto de la Covid-19, según el nuevo real decreto con medidas urgentes en materia económica aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

«Aretha», el chatbot con inteligencia artificial de asesoramiento legal gratuito frente al Covid-19 de ONTIER y Lefebvre

«Aretha» es uno de los 240 desafíos globales presentado en el FT Innovative Lawyers Hackathon, un evento de innovación organizado por Global Legal Hackaton, que este año ha buscado solución a problemas legales, regulatorios y de la sociedad civil surgidos por la crisis del Covid-19.

El TS descarta que pueda solicitarse la devolución de la plusvalía municipal abonada por liquidación firme bajo el amparo de la nulidad de pleno derecho

En una sentencia de 18 de mayo de 2020, la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha abordado la petición de devolución de ingresos indebidos derivados de una liquidación firme del impuesto municipal sobre la plusvalía amparada en la declaración de inconstitucionalidad parcial del tributo contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017.

Condenado a un año de prisión por construir una vivienda ilegal en suelo no urbanizable de especial protección

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión por un delito contra la ordenación del territorio a un hombre que construyó en Córdoba una vivienda unifamiliar sin licencia en suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística en la subcategoría Vega del Río Guadalquivir. También ha acordado la demolición de la edificación y ordena la reposición del estado del terreno a la situación originaria.

La aplicación Zoom será la utilizada por el Juzgado de lo social nº 23 de Madrid para celebrar juicios telemáticamente

El Juzgado de lo Social nº 23 de Madrid ha trasladado al Colegio de Abogados de Madrid la posibilidad de celebrar juicios telemáticamente mediante la aplicación Zoom.

beServices ha creado beFoundation: un fondo de ayuda a las PYMES para facilitar el teletrabajo

beServices destinará recursos propios de su infraestructura (beCloud) y aportará un fondo económico a fin de que las empresas puedan disponer de su sistema de teletrabajo de forma GRATUITA durante 3 meses.

La reforma de la LGT para transponer la dac6 supondrá un mayor control al contribuyente y afectará a la seguridad jurídica

La transposición de la DAC6 al ordenamiento tributario español continúa planteando importantes problemas de seguridad jurídica. Según la Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, el Proyecto de Ley recientemente aprobado por el Gobierno no llega a resolver las importantes deficiencias técnicas que concurrieron en la aprobación de la Directiva de la Unión Europea.

La ministra de Trabajo y Economía Social expone ante el Senado su programa y el objetivo “urgente” de combatir la precariedad

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha desgranado su intervención en cuatro apartados: el programa del Ministerio, la batería de medidas desplegadas en respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19, la radiografía del mercado laboral español y los desafíos inminentes.

El TSXG acuerda que los miembros de la carrera judicial trabajen de forma presencial

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha acordado que los miembros de la carrera judicial trabajen de forma presencial a partir de mañana. Por lo tanto, los turnos de presencia y disponibilidad de los jueces y juezas de todos los órganos judiciales de Galicia quedan suprimidos, recuperándose el turno presencial ordinario previo a la declaración del estado de alarma, según consta en el acuerdo adoptado hoy en reunión extraordinaria por la Sala de Gobierno.