Infografía. Aplazamiento del pago de la renta en locales de negocio o industria

La crisis sanitaria del covid-19 ha causado un gran impacto negativo en la industria, en el empleo autónomo, y en el de pequeñas y medianas empresas. Para minimizar este impacto y facilitar la recuperación de la actividad económica, el Gobierno aprobó una serie de medidas centradas en el apoyo a las empresas y a los trabajadores, en las que se incluía el aplazamiento de la renta de locales de negocio o industria, pero ¿qué cuál es el procedimiento para beneficiarse de estas medidas?

El Gobierno transfiere más de 446 millones de euros a las CCAA para los programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha transferido, de manera adelantada, más de 446 millones de euros a las comunidades autónomas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para la ejecución de los programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

La Comunidad de Madrid abre la solicitud de ayudas de vivienda para personas en vulnerabilidad por Covid-19

La Comunidad de Madrid abre este miércoles el plazo para solicitar las ayudas al alquiler de viviendas habitual para «minimizar el impacto económico y social» del coronavirus, que podrán alcanzar hasta los 900 euros y que se podrán pedir hasta el 30 de septiembre, según recoge la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

La Abogacía pone en marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería

El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto en marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería por vía online.

La pandemia redescubre a los profesionales de la ciberseguridad

Las empresas consiguen salvarse de los ataques tecnológicos durante esta crisis con auditoría, gobierno y cumplimiento de normas que evitan riesgos

Descuentos comunes a empleados y otros colectivos

El descuento porcentual que una empresa ofrece a sus trabajadores en las compras realizadas por estos de los productos que aquella comercializa constituye para estos un rendimiento del trabajo en especie, pues comporta la obtención de bienes o servicios por precio inferior al normal de mercado; pero si ese descuento se aplica también a otros colectivos distintos de los trabajadores, que pueden adquirir los productos con los mismos precios, condiciones y límites que los empleados, tal descuento puede considerarse ordinario o común, lo cual implicará la no existencia de retribución en especie para los empleados de la entidad.

El Gobierno estudiará ampliar el cese de actividad extraordinario en los sectores más afectados, según ATA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha señalado que el Gobierno tiene claro que las ayudas a determinados colectivos de autónomos que peor lo están pasando tienen que llegar más allá del 30 de junio.

CCOO pide que el decreto anticolapso de la Justicia se tramite como proyecto de ley para introducir cambios

CCOO ha solicitado a todos los grupos parlamentarios en el Congreso que el decreto para evitar el colapso de la Administración de Justicia que se debate este miércoles se tramite como proyecto de ley para poder introducir enmiendas al texto al presentar, en su opinión, «graves deficiencias que causarán perjuicio a muchos colectivos y ningún beneficio».

Aprobada la directiva que obliga a intermediarios a informar de "planificación fiscal agresiva"

El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley por el que se modifica la Ley General Tributaria con el objetivo de efectuar la transposición de la directiva europea conocida como ‘DAC 6’, que establece la obligación de los intermediarios fiscales de declarar las operaciones que se puedan considerar como planificación fiscal agresiva en el ámbito internacional.

El Gobierno aprueba el reparto de los 100 millones para CCAA del fondo del Pacto contra la Violencia de Género

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la distribución entre las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla de los 100 millones de euros previstos para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2020.