Más de 1,3 millones de autónomos tienen concedida la prestación extraordinaria

La Seguridad Social ha reconocido ya a más de 1.316.000 autónomos la prestación extraordinaria por cese de actividad. La cifra representa el 92 de los más de 1,42 millones de trabajadores por cuenta propia que la han solicitado a fecha 12 de mayo. De este total, sólo el 3,1 se han denegado y mientras que el 4,6 restante está en trámite. Esta prestación, que también conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.

Von der Leyen avanza un plan de recuperación con tres pilares y disponible ya este año

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha compartido con el Parlamento Europeo las «principales características» del plan de recuperación que está diseñando para relanzar la economía europea tras la pandemia, que estará basado en tres grandes pilares y cuyas inversiones estarán disponibles en parte este año.

Convalidado el Real Decreto-ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo

El Congreso de los Diputados ha aprobado en Pleno la convalidación del Real Decreto-ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, con 201 votos a favor. Además, se ha aprobado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

La Comisión para la Reconstrucción Social y Económica aprueba su plan de trabajo

La Comisión no permanente para la Reconstrucción Social y Económica, aprobada por la Mesa del Congreso, ha celebrado este miércoles su primera reunión tras su sesión constitutiva, en la que se ha aprobado el plan de trabajo y se ha acordado una nueva convocatoria para hoy, para abordar el calendario.

El TS concluye que no era subsanable el defecto que llevó a Madrid a desistir de adjudicar la Ciudad de la Justicia

La sentencia del Tribunal Supremo que da vía libre a la Comunidad de Madrid para rediseñar la Ciudad de la Justicia sustenta su decisión en que «no concurría un vicio subsanable», es decir un defecto que pueda ser reparado o subsanado, en las normas de preparación del contrato, lo que avala la decisión del entonces Gobierno regional presidido por Cristina Cifuentes de desistir del procedimiento de adjudicación.

Solo el 32 de los empleos españoles permiten teletrabajo por el peso de turismo, hostelería o construcción

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha puesto de manifiesto que en España solo el 32 de los trabajos pueden realizarse desde casa.

El Círculo de Empresarios propone aplazar el Impuesto sobre Sociedades y bajar el IVA a la hostelería

El Círculo de Empresarios propone medidas de estímulo fiscal «excepcionales y temporales», que estarían en vigor hasta el 31 de diciembre, para propiciar la reactivación económica, y que pasan por la mora y flexibilización en el pago del Impuesto de Sociedades, el IVA y tributos locales como el IBI, así como agilizar devoluciones tributarias y la utilización flexible de créditos fiscales y amortización de activos.

Cantabria reajusta su Plan de Reactivación de la Actividad Judicial a los criterios del CGPJ

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria reunida esta semana ha reajustado su Plan de Reactivación de la Actividad Judicial a los criterios y orientaciones que el Consejo General del Poder Judicial acordó el pasado lunes.

El Congreso convalida el Real Decreto-ley de Medidas Procesales y Organizativas para hacer frente al Covid-19 en la Justicia

El pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 16/2020 de 28 de abril de Medidas Procesales y Organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de abril. La norma se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Medidas sociales en defensa del empleo

El RDL 18/2020, de 12 de mayo, incorpora el Acuerdo Social en Defensa del Empleo firmado por el Gobierno y los Agentes Sociales. Entre su contenido se destaca la prolongación de los ERTES por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020, regulando también la exoneración de las cuotas.