El TJUE permite sustituir el IRPH en hipotecas si la cláusula no es transparente

El TJUE, en respuesta a cuestión prejudicial, establece que los Tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el índice de referencia de las cajas de ahorros (IRPH). Y si llegaran a la conclusión de que dichas cláusulas son abusivas, podrán sustituirlas por un índice legal aplicable de manera supletoria para proteger a los consumidores en cuestión de las consecuencias especialmente perjudiciales que podrían derivarse de la anulación del contrato de préstamo.

España inicia la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre acoso y violencia en el trabajo

El Gobierno ha iniciado el proceso de ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el trabajo, según ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el transcurso del debate abierto en el que ha participado junto al director general de la OIT, Guy Ryder.

Bruselas lanza una campaña contra el trabajo sumergido: "No resulta rentable"

La Comisión europea ha lanzado este lunes una campaña contra el trabajo sumergido y se coordinará con la Plataforma europea de esta materia y con la Autoridad Laboral Europea con el fin de atajar el trabajo no declarado. La campaña busca convencer de que estas prácticas «no resultan rentables».

Gestha pide aplicar a las empresas y no a usuarios los impuestos a transporte aéreo y plásticos de un uso

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ven «inevitables» los nuevos impuestos que prepara Hacienda al transporte aéreo y a los envases de plásticos de un solo uso para reducir la contaminación, si bien en el primer caso ven conveniente que se consensúe en el ámbito europeo y en ambos casos abogan por que sean «altos» para propiciar cambios en los modelos y se apliquen solo a las empresas y no a los usuarios, aunque previsiblemente repercuta posteriormente en los consumidores.

Las pymes españolas adoptan el 'cloud' de forma desigual: Castilla-La Mancha, Cantabria, Ceuta y Melilla se quedan atrás

La transformación digital, con la adopción de servicios en la nube a la cabeza, se perfila como la gran respuesta de las pymes a la nueva realidad de los negocios para los próximos años. Sin embargo, los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) alertan de una fuerte desigualdad entre comunidades autónomas.

Condenado por abusar de una mujer en la cola de entrada al juzgado

El Juzgado de Instrucción número 1 de Arona (Santa Cruz de Tenerife) ha condenado a ocho meses de prisión y multa de 500 euros a un hombre por abusar sexualmente de una mujer cuando ambos se encontraban en la cola para acceder a la propia sede judicial de la villa.

La Fiscalía de Seguridad Vial impulsa la persecución penal de las manipulaciones de tacógrafos como delito de falsedad documental

El Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha remitido un Oficio a las Policías competentes en materia de tráfico (Guardia Civil, Mossos de Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra), para que instruyan atestados por delito de falsedad en documento oficial en casos de manipulaciones de tacógrafos de camiones y autobuses que alteren los registros del instrumento con la finalidad de sortear los controles policiales y administrativos: “La manipulación esconde el hecho de ir más deprisa, con menos horas de descanso vulnerando la legislación”, ha dicho Vargas en una rueda de prensa en la que ha explicado esta nueva iniciativa de la Fiscalía.

La CNMC valorará “caso por caso” si los programas de ‘compliance’ son válidos para atenuar la responsabilidad empresarial ante una infracción

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “valorará, caso por caso, si los programas de cumplimiento normativo (compliance) pueden ser considerados como un elemento moderador de la sanción pues su mera implantación por parte de la empresa infractora no justifica per se una atenuación de su responsabilidad”. Así lo ha asegurado la directora de Competencia de la CNMC, Beatriz de Guindos, en el Desayuno organizado por el despacho Herbert Smith Freehills, primer foro público en el que desde la CNMC se aborda la propuesta Guía de Programas de Cumplimiento en relación con la defensa de la competencia, en la que la Comisión recoge los elementos que considera esenciales a la hora de diseñar e implementar el compliance.

La Fiscalía no ve delito en el 'incidente' del sorteo de Navidad y pide el archivo de la causa

La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que no hay delito detrás del ‘incidente’ ocurrido durante el sorteo extraordinario de Navidad, en el que el encargado de poner en funcionamiento el bombo introdujo una bola a mano, por lo que solicita al juez Alejandro Abascal que archive la causa, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Campo insiste en hacer comprensible la Justicia: "No se puede exigir que se cumpla una ley que no se entiende"

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha insistido este lunes en la necesidad de hacer el lenguaje jurídico comprensible para todos los ciudadanos porque, a su juicio, no se puede exigir el cumplimiento de una ley si ésta «no se entiende»