Entrada en vigor la obligación de establecer planes de igualdad para las empresas de más de 150 trabajadores

El 7 de marzo de 2020 finaliza el plazo para que las empresas de más de 150 trabajadores aprueben el plan de igualdad que deben implantar. El incumplimiento de esta obligación supone una infracción grave sancionada con multa de 626 a 6.250 €.

Prohibido difundir publicidad de clínicas de odontología utilizando a personas famosas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó Dentoestetic Centro de Salud y Estética Dental, S. L. (Dentix) contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que confirmó la prohibición de la Comunidad Foral de Navarra para la difusión de una campaña publicitaria protagonizada por un famoso actor y una conocida presentadora de televisión de una de sus clínicas odontológicas de Pamplona.

Relación de nombremiento en Áreas Tic y de Innovación de la Administración.Semana del 2 de Marzo 2020

Destacamos los principales nombramientos que de la Administración General del Estado y de las administraciones autonómica, local y europea se han realizado durante esta semana.

Abogadas, fiscales, magistradas y procuradoras nos dan su opinión sobre la igualdad de oportunidades en el sector legal

Con motivo del Día Internacional de la Mujer hemos entrevistado a Adriana Flores, vicedecana del Colegio de Procuradores de Barcelona; Alicia Sigüenza, Senior Counsel, Google España y Portugal; Pilar Menor, Socia Directora de DLA Piper; Susana Gisbert, fiscal especializada en violencia de género y portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia; Glòria Poyatos Matas, Magistrada del TSJ de Canarias y Directora Regional de Europa, Norte de África y Oriente Medio de la International Association of Women Judges (IAWJ) y Natalia Velilla, Magistrada de Adscripción Territorial de Madrid, en el refuerzo de los juzgados de lo social y en apoyo de la Audiencia Provincial, Sección 24ª bis de familia.

El Supremo confirma la estafa piramidal de Fórum Filatélico

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia del ‘caso Fórum Filatélico’ en la que ratifica que los hechos probados por la Audiencia Nacional constituyen un delito de estafa, agravada en razón de su cuantía, ya que los clientes fueron captados mediante engaño.

El Consejo General de Economistas aboga por subir el IVA al 23 y bajar cotizaciones

El Consejo General de Economistas (CGE) aboga por un incremento del IVA del 21 al 23 y por un descenso de las cotizaciones sociales, ya que sería «positivo» para la economía y favorecería la creación de empleo y las exportaciones, al tiempo que pide repensar la estructura fiscal actual y evaluar los costes de gestión y litigiosidad antes de crear nuevas figuras impositivas.

Álvaro García Ortiz, nuevo fiscal jefe de la Secretaría Técnica

Álvaro García Ortiz, hasta ahora fiscal delegado de Medio Ambiente en Galicia, ha prometido su cargo como fiscal de Sala ante la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Fernando Rodríguez Rey, su antecesor al frente de la Secretaría Técnica, ha sido su padrino.

Primera sentencia que cuantifica la doctrina establecida por el Tribunal Supremo en 2015

La doctrina sentada en enero de 2015 por el Tribunal Supremo ya encuentra su eco en los Juzgados. Un Juzgado de lo Mercantil de Madrid ha declarado la nulidad de un negocio jurídico complejo formado por un derecho de superficie y un arrendamiento de industria con exclusiva de suministro, condenando a CEPSA a pagar a una estación de servicio más de 2 millones de euros.

Un Juzgado de Madrid anula una compra de un millón de euros de obligaciones subordinadas de Popular

El Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid ha declarado la anulabilidad de una compra de obligaciones subordinadas por parte de un minorista a Banco Popular, condenando a Santander a restituirle el millón de euros que invirtió.

Claves para entender la Sentencia del TJUE sobre hipotecas referenciadas al IRPH

Para conocer los puntos de clave esta sentencia, publicada el día 3 de marzo, le hemos planteado una serie de preguntas a dos expertos en derecho hipotecario, Irene Becerra, abogada de reclamador.es y José Ángel Martínez, Director Jurídico de Unive Abogados.