El Gobierno pone la sanidad privada a disposición de las CCAA

Pasarán a disposición de las consejerías autonómicas todos los recursos de la sanidad privada en sus respectivos territorios. Se adoptarán asimismo medidas para garantizar la disponibilidad de profesionales sanitarios y el suministro de bienes y material sanitario.

Interior establece los criterios de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco del Real Decreto de estado de alarma

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dictado una orden con la que se establecen los criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación al Real Decreto por el que se declara la situación de estado de alarma.

El Registro de la Propiedad permanecerá abierto al ser un servicio público esencial

El Colegio de Registradores ha aclarado este domingo el Registro de la Propiedad, Mercantil y Bienes Muebles permanecerá abierto por tratarse de un servicio público esencial tras la declaración del estado de alarma por el COVID-19.

Medidas recogidas en el RD 463/2020 publicado en el BOE por el estado de alarma en España

Con efectos desde el 14-3-2020 se declara el estado de alarma en todo el territorio nacional durante 15 días con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor fue instituido en 1983 por la ONU. Su celebración conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de marzo de 1962 ante el Congreso de su país en donde, por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos.

Los españoles tendrán limitados sus movimientos, salvo para necesidades básicas

El Real Decreto para declarar el estado de alarma ante el Covid-19 que ha aprobado este sábado de forma extraordinaria el Consejo de Ministros incorpora dos cambios fundamentales con respecto al borrador inicial difundido a última hora de la mañana: permite movimientos limitados restringidos de forma individual en todo el país y entra en vigor esta misma noche, y no el lunes. Las Fuerzas de Seguridad y hasta la Fuerzas Armadas, si fuera necesario serán las encargadas de que se cumpla.

El CGPJ acuerda la suspensión de las actuaciones judiciales y de los plazos procesales en todo el territorio nacional

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado en sesión extraordinaria la suspensión en todo el territorio nacional de las actuaciones judiciales programadas y de los plazos procesales, a la vista de las medidas contenidas en el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19 en el que se declara el estado de alarma y mientras se mantenga este.

El CGPJ, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía acuerdan los servicios esenciales en Justicia durante la fase de contención del coronavirus

El órgano de gobierno de los jueces contempla la extensión del escenario 3 a todo el territorio nacional en función del contenido del decreto ley en el que mañana se declarará el estado de alarma.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, declara el estado de alarma por el coronavirus

El estado de alarma que ha anunciado Pedro Sánchez quedará decretado el 14 de marzo tras una reunión extraordinaria con el Consejo de Ministros, está regulado por la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio y queda recogido en el artículo 116 de la Constitución Española.

Medidas para responder al impacto económico del coronavirus

Esta medidas tienen por objeto la adopción de nuevas medidas para responder al impacto económico negativo que se está produciendo en el ámbito sanitario, en el sector turístico, y sobre las personas afectadas por las medidas de contención adoptadas por las autoridades competentes, así como prevenir un mayor impacto económico negativo sobre las PYMES y autónomos