El presidente del TS y del CGPJ entrega al presidente del Gobierno las Memorias anuales del alto tribunal y del órgano de gobierno de los jueces

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha entregado ayer miércoles en el Palacio de la Moncloa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las Memorias anuales del alto tribunal y del órgano de gobierno de los jueces correspondientes al año 2018.

Díaz anuncia que la derogación del despido por bajas justificadas se aprobará el próximo martes

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado ayer miércoles que la derogación del artículo 52 apartado ‘d’ del Estatuto de los Trabajadores, que permite el despido por acumulación de bajas médicas justificadas, se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

El Tribunal Supremo valida la denuncia anónima para descubrir fraudes en las empresas

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que valida una denuncia anónima como origen de una investigación interna en una empresa para destapar un fraude. El tribunal destaca la importancia de este tipo de denuncias, en las que el autor opta por el anonimato, como “notitia criminis” en especial en los casos como el analizado en el que la empresa no tenía un programa de cumplimiento normativo interno. El tribunal recuerda que el ‘canal de denuncias interno’, también denominado ‘whistleblowing’, ha sido incluido en la reciente directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, que protege a las personas que informan sobre infracciones del derecho de la Unión.

DJV Abogados incorpora a Alberto Suárez Tramón

El despacho DJV Abogados ha incorporado a Alberto Suárez Tramón, hasta la fecha director de M A y Contratación Mercantil en Garrido Abogados, para reforzar el área mercantil de la firma.

La inversión en publicidad digital supera por primera vez los 3.000 millones de euros, según IAB Spain

La inversión total en publicidad digital alcanza los 3.150 millones de euros en 2019, lo cual supone un incremento de un 10,6 en comparación con el año anterior, según la misma metodología utilizada respecto a 2018

Fundación ONCE y Lefebvre editan una recapitulación de las normas y leyes que afectan a las personas con discapacidad

Fundación ONCE y la editorial jurídica Lefebvre han editado la obra ‘Memento práctico, personas con discapacidad’, una recapitulación de la normativa a nivel estatal que afecta a las personas con discapacidad. En su elaboración han participado juristas de universidades, así como miembros de despachos de abogados y técnicos de la propia fundación.

Condenada a tres años de cárcel por amenazar a su expareja con material pornográfico

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a un total de tres años de prisión a la mujer que la semana pasada fue declarada culpable en un juicio con jurado de presionar a su exmarido amenazándole con difundir imágenes y conversaciones de carácter sexual si no le entregaba dinero.

Distinción entre modificación sustancial de condición de trabajo individual y colectiva

Señala el TS que, a efectos de calificar una modificación sustancial como colectiva o individual, la unidad de referencia para determinar el número de trabajadores afectados es la empresa y no el centro de trabajo. Considera que el criterio del TJUE sobre los umbrales del despido colectivo no se puede trasponer a la modificación sustancial de condiciones de trabajo.

DWF-RCD, entre los despachos más destacados en Chambers Fintech 2020

Chambers Partners ha publicado recientemente su guía Chambers FinTech 2020, en la que incluye a las firmas y abogados más relevantes en este ámbito surgido de la economía del conocimiento. En la misma, el directorio ha reconocido a DWF-RCD como una de las firmas con mayor especialización en este sector, surgido de la revolución vivida en el sector financiero tras la irrupción de la tecnología.

Auren y Canales se unen para humanizar la transformación digital de las empresas

No se trata solo de automatizar procesos y adoptar nuevas herramientas, si no de asegurarse que, en los nuevos negocios digitales que se les diseñen, estén integrados y se transmitan los valores y la cultura de las compañías y de sus empleados”.