Día Internacional de los Derechos Humanos

El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Se trata de un documento histórico que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición.

Nueve de cada diez empresas cree que la corrupción está "totalmente extendida" en España

El 88 de las empresas españolas piensa que el problema de la corrupción está «totalmente extendido» en España, un porcentaje que es quince puntos superior al registrado a nivel europeo (63 ), según los resultados del Eurobarómetro publicado este lunes por la Comisión Europea con motivo del Día Internacional contra la Corrupción.

La Agència Valenciana Antifrau analiza la directiva europea de protección a los denunciantes en el Día Internacional contra la Corrupción

Este lunes, con ocasión de la celebración del Día Internacional contra la Corrucpión, la Agència Valenciana Antifrau, ha celebrado una jornada centrada en el análisis de la recientemente publicada Directiva Europea que recoge la protección a los denunciantes de corrupción.

Filtraciones sumariales, persecución penal y responsabilidad patrimonial del Estado

En orden a proteger la reputación de los investigados y garantizar el buen fin de la instrucción, el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prescribe que esta fase del juicio sea reservada y que las diligencias que en ella se ordenen no sean públicas hasta el juicio oral. Sin embargo, este secreto de la instrucción es frecuentemente vulnerado mediante filtraciones sumariales que se publican en los medios de comunicación.

Nulidad del límite de 75 años para integrar el turno oficio en Madrid

La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha declarado nulo el límite de 75 años establecido por el Colegio de Abogados de Madrid para integrarse en el turno de oficio al considerar que constituye una discriminación por razón de edad. La sentencia estima un recurso de la Asociación “Abogados y Juristas pro Estado de Derecho” y de un particular contra el artículo 1.4.d) de las Normas Reguladoras del Turno de oficio, aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Abogados de Abogados de Madrid de 10 de octubre de 2016, en línea con las aprobadas el 24 de octubre de 2013.

Francisco Pérez de los Cobos, expresidente del TC, nuevo asesor de Oleart Abogados

El despacho Oleart Abogados, especializado en derecho laboral y asesoramiento de empresas y otros procesos mercantiles, ha reforzada su oficina de Madrid con el fichaje de Francisco Pérez de los Cobos, quien fue presidente del Tribunal Constitucional entre los años 2013 y 2017.

Plan estratégico 2015-2019 AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy el balance final de su Plan Estratégico, un documento creado para responder a los retos impuestos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) con el objetivo de consolidar un organismo eficiente, participativo y colaborador, estableciendo un compromiso a través de unas líneas de trabajo prioritarias.

Ampliado el periodo de adaptación al nuevo régimen de clasificación de contratistas

El Consejo de Ministros, ha aprobado un Real Decreto que tiene como finalidad fundamental ampliar el plazo para que las empresas que contratan con las Administraciones Públicas se adapten al nuevo régimen de clasificación de contratistas que se reguló en el Real Decreto 773/2015 de 28 de agosto.

La presión fiscal en España superó la media de la OCDE por primera vez desde 2007

La presión fiscal española, que relaciona el peso de los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño de la economía del país, se situó en 2018 en el 34,4 , lo que representó un incremento de siete décimas en comparación con el año anterior, superando así por primera vez desde el año 2007 la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que alcanzó el 34,3 del PIB del ‘Club de los países ricos’.

La Constitución Española y sus diferentes reformas

El procedimiento de reforma sólo se ha activado en dos ocasiones en 41 años. Así, sólo en dos casos, la Constitución de 1978 ha sido modificada siguiendo el procedimiento previsto en el Título X. Las decenas de modificaciones, amplias, profundas, que han sufrido disposiciones de la mayor parte de los Títulos constitucionales, se han llevado a cabo de modo informal.