CNMC cree que el proyecto de ordenanza VTC de Madrid es "discriminatorio" y pide liberalizar horarios de taxi

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que el proyecto de ordenanza municipal de vehículos VTC, diseñado por la anterior Corporación, generará efectos negativos en la prestación de servicio a los consumidores, con un previsible «aumento de precios» y apuesta por una regulación «integral» de los vehículos de arrendamiento con conductor y el taxi.

El TS anula la multa a un conductor que había recuperado los puntos del carnet un día antes

El Tribunal Supremo ha anulado la multa de 1.800 euros impuesta a un hombre al que la Guardia Civil identificó conduciendo sin ningún punto en su carnet. Los magistrados han revocado la sentencia al comprobar que un día antes de celebrarse el juicio se había vuelto a examinar, recuperando así todos los puntos perdidos.

Uber, Glovo y Deliveroo piden a Sánchez que mire a Italia y regule la figura del repartidor autónomo

La Asociación Española de la Economía Digital Adigital, en la que se encuentran asociadas Uber, Glovo y Deliveroo, han reclamado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez que mire las leyes aprobadas en Francia e Italia para regular el modelo laboral de las plataformas digitales dentro de un régimen de trabajo autónomo.

El Consejo de Ministros abordará el reparto de 20 millones de euros para la lucha contra la violencia de género destinado a ayuntamientos

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo, ha destacado el papel de las administraciones locales en políticas preventivas en su reunión con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.

Lefebvre presenta Memento Recurso de Amparo

Dada la importancia del recurso de amparo como último instrumento para proteger algunos de los derechos y libertades de los ciudadanos ante el Tribunal Constitucional, Lefebvre presenta Memento Recurso de Amparo, donde se analiza los múltiples problemas procesales y sustantivos que este recurso encierra, suministrando las soluciones más adecuadas para resolverlos.

Cataluña y Madrid, las CCAA con más empresas registradas como innovadoras, según Infoempresa.com

Cataluña y Madrid son las dos comunidades autónomas con mayor número de empresas innovadoras, con 535 y 488, respectivamente, que representan un 23,7 y un 21,6 sobre el total de empresas con el sello de «Pyme Innovadora», que asciende a 2.257, de acuerdo con la interpretación a cargo de Infoempresa.com de los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La demanda de información jurídica crece en las empresas, pese a que el 82 planea reducir el gasto en funciones legales

La demanda de información administrativa de carácter jurídico ha crecido para el 87 de las compañías en los últimos cinco años y, sin embargo, el 82 planea reducir el gasto destinado a funciones legales en los próximos dos años.

El CGPJ alerta de que el nuevo Reglamento fiscal desoye al TC al aludir a los consejos autonómicos de Justicia

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alerta en su informe al proyecto de nuevo Reglamento para la Carrera Fiscal -que aspira a sustituir una normativa preconstitucional que data de 1969- que el texto propuesto por el Ministerio de Justicia desoye la doctrina del Tribunal Constitucional (TC), al aludir al papel que tendrían unos futuros consejos de justicia de las comunidades autónomas en asuntos como el nombramiento de los fiscales superiores en cada territorio.

La Seguridad Social registra 42.500 convenios de cuidadores no profesionales de personas dependientes

El número de convenios de cuidadores no profesionales de personas dependientes, la mayoría de ellos se trata de familiares de los propios pacientes, alcanza ya a 42.500 personas desde que el pasado 1 de abril el Estado asumió su cotización a la Seguridad Social.

El número de autónomos crece durante el último año solo en siete comunidades, según Uatae

El número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia aumentó solo en siete comunidades autónomas durante el último año, mientras que en las 10 restantes, más Ceuta y Melilla, disminuye, según la interpretación de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) de los datos de afiliación a la Seguridad Social en julio de 2019 facilitados por el Ministerio de Trabajo.