Reforzado el sistema de acogida para solicitantes y beneficiarios de protección internacional

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el anterior de abril de 2007 por el que se aprueban las normas reguladoras de la concesión directa de subvenciones a entidades y organizaciones que realizan actuaciones de atención humanitaria a personas inmigrantes, con el fin de ampliar el objeto del mismo a la atención humanitaria de los solicitantes y beneficiarios de protección internacional.

El Poder Judicial y el Consejo General de Graduados Sociales de España renuevan su colaboración en materia de formación

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha firmado con el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, un convenio cuyo objeto es la colaboración de ambas instituciones en el ámbito de la formación.

El 71 de los aspirantes a las 300 nuevas plazas de juez y fiscal que han superado la oposición son mujeres

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la relación de aspirantes a juez y fiscal que han superado la primera fase de las pruebas selectivas para las últimas 300 plazas ofertadas, de los que 213 son mujeres (un 71 del total).

El Supremo duda de la constitucionalidad de pagar la plusvalía municipal por importe superior a la ganancia

El Tribunal Supremo ha presentado una cuestión de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional sobre la determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbano, conocido como ‘plusvalía municipal’, en los casos en los que el importe de la liquidación del tributo supera la ganancia obtenida por el contribuyente.

Políticos, jueces y consumidores valoran positivamente la Ley de crédito inmobiliario

El presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, ha destacado la labor de los notarios en la nueva ley y su convencimiento de que contribuirá a descargar la jurisdicción civil.

El TC avala que los menores con madurez que se encuentren en una situación estable de transexualidad puedan solicitar su cambio de sexo en el Registro Civil

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala Primera del Tribunal Supremo respecto del párrafo primero del art. 1.1 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.

El TS condena a Abanca a reestructurar el préstamo hipotecario de una pareja en el umbral de exclusión

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a Abanca a reestructurar el préstamo hipotecario de una pareja, que estaba en el umbral de exclusión, por incumplir su deber legal de atender dicha solicitud que fue presentada en plazo, antes del anuncio de la subasta de la vivienda, y rechazarla por causas no previstas en el Código de Buenas Prácticas del Real Decreto-ley 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, al que se había adherido voluntariamente.

Los fiscales piden a Justicia que regule su derecho a la huelga

Se refieren a la fijación de la parte correspondiente del salario que hubo que restar a quienes secundaron el paro respecto a los que ejercieron labores análogas a los servicios mínimos.

Gobierno y CCAA acuerdan la distribución de los 297 millones de euros restantes para las Políticas Activas de Empleo de 2019

La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha presidido la LXXV Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en la que se han fijado los criterios que permitirán distribuir 297 millones de euros adicionales a las comunidades autónomas (CCAA) para Políticas Activas de Empleo de 2019.

El Supremo confirma que DHL no vulneró el derecho de negociación colectiva por informar del proceso

DHL Supply Chain Iberia ha manifestado «su satisfacción» por la decisión del Tribunal Supremo que declara firme la sentencia del TSJPV de 2018 donde establecía que DHL no había vulnerado el derecho a la negociación colectiva al informar «directamente» a los trabajadores sobre la marcha de la negociación del convenio y, por lo tanto, no admite a trámite el recurso de casación interpuesto por el comité de empresa de la compañía y ELA.