El Consejo General de la Abogacía impulsa la creación del primer Registro de Impagados Judiciales

Registro de Impagados Judiciales (RIJ), que permitirá recoger información y reclamar deudas líquidas, vencidas y exigibles de deudores que son reconocidas por una resolución judicial firme para «favorecer el derecho a la tutela judicial efectiva».

Javier Garicano, Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía

El decano del Colegio de Abogados de Valladolid, Javier Garicano, ha sido distinguido con la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía, la máxima distinción que concede el Consejo General de la Abogacía Española. Tan solo cinco profesionales cada año reciben este galardón por “haber prestado servicios realmente extraordinarios a la Abogacía y sus instituciones”, como recoge el reglamento de régimen interior del consejo.

Prórroga por más de un año de las autorizaciones de residencia temporal por razones excepcionales

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que fija como criterio que las autorizaciones de residencia temporal en España por razones excepcionales que recoge el Reglamento de la Ley de extranjería son susceptibles de prórroga aun cuando ello suponga el transcurso en tal situación por más de un año, con independencia de que el titular de esas autorizaciones pueda solicitar la autorización de residencia, o de residencia y trabajo, si concurren las circunstancias para ello.

Condenado a tres años de inhabilitación especial un magistrado por un delito de prevaricación imprudente

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a tres años de inhabilitación especial para empleo o cargo público al magistrado J.A.T. por la comisión de un delito de prevaricación imprudente, en concurso de normas con un delito de revelación de secretos.

Normas de actuación de la ITSS en materia de registro de jornada

Ha sido publicado el Criterio Técnico 101/2019 sobre actuación de la ITSS en materia de registro de jornada, que tiene por objeto fijar criterios para la realización de las actuaciones inspectoras que se efectúan desde el 12 de mayo de 2019, fecha de entrada en vigor de dicha obligación. El criterio técnico se refiere a los contratos de trabajo a jornada completa y recuerda la obligatoriedad de la llevanza del registro, sin que sea una opción para el empresario.

Lefebvre editará un Memento especializado en autónomos

El convenio de colaboración rubricado por Lorenzo Amor, presidente de ATA y Juan Pujol, presidente de Lefebvre, tendrá como resultado la edición de esta guía especializada en legislación que afecta y concierne a los autónomos.

Jornadas sobre justicia y comunicación de la Asociación de Letrados de la Administración de Justicia

Las esperadísimas Jornadas que la Asociación de Letrados de la Administración de Justicia, UPSJ organiza de forma bianual, se van a celebrar este año en la bellísima ciudad de Tarragona.

Creación del primer Registro de morosos judiciales

El primer fichero online de morosos permitirá reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica. La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, el presidente de everis, Eduardo Serra, y el consejero delegado de Informa, Juan María Sainz, presentaron el Registro

El CERMI recibe con decepción la Directiva de accesibilidad a productos y servicios de la UE

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha recibido con decepción el texto definitivo de la Directiva sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios de la Unión Europea.

Los lanzamientos practicados por impago de alquiler en el primer trimestre de 2019 aumentaron un 5,2 por ciento

El número de lanzamientos practicados durante el primer trimestre de 2019 alcanzaron la cifra de 15.559, lo que supone un descenso global del 2,2 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018. El 65,9 por ciento de ellos (10.224) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que el 27,9 por ciento (4.341) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 994 lanzamientos restantes obedecieron a otras causas.