Ángel Hurtado y Manuela Fernández Prado obtienen las dos plazas de magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy el nombramiento de Ángel Luis Hurtado Adrián y Manuela Fernández Prado como magistrados de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, por ser los que tienen mejor número de escalafón de entre los que superaron las pruebas de especialización convocadas por el órgano de gobierno de los jueces en 2011.

El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA regresa a Marbella en octubre con la previsión de superar los 1.700 asistentes

El Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Adolfo Suárez’ de Marbella acogerá los próximos 17 y 18 de octubre la 15º edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, cuyo contenido han presentado el decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.

Pérez-Llorca incorpora a Ana Cremades como Counsel de Derecho Público

Pérez-Llorca ha incorporado a la Abogada del Estado en excedencia, Ana Cremades, como nueva Counsel del área de Derecho Público, Administrativo y Regulatorio.

Condenan a Cabify a readmitir a un extrabajador e indemnizarlo

El Juzgado 2 de Barcelona ha condenado a Vector Ronda, propiedad de Cabify, a readmitir a un extrabajador de la empresa despedido dos días después que denunciara a la compañía ante la Inspección de Trabajo, y a indemnizarlo con 6.251 euros en concepto de daños morales.

Se reconoce como trabajado el periodo en el que una interina fue llamada durante descanso por maternidad

La sección primera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG ha decretado que el Sergas reconozca como tiempo trabajado a efectos administrativos el periodo de tiempo durante el cual fue llamada para trabajar una mujer de baja por maternidad que estaba incluida en las listas temporales de la categoría de ATS/DUE.

Obligación de implantar el cómputo de la jornada laboral

El TJUE declara que no es conforme al derecho europeo la interpretación que de la normativa nacional al respecto hace la jurisprudencia, y que no impone a los empresarios la obligación de establecer un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.

Alejandro Barrero se incorpora a Lawyou para impulsar el área de Urbanismo y Derecho Público en Andalucía

Lawyou ficha a Alejandro Barrero Raya, abogado especializado en el sector público y que cuenta con despacho abierto en Sevilla, para cubrir en Andalucía el asesoramiento en Urbanismo, Inmobiliario y Administraciones públicas.

Principales controversias en la aplicación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Un foro en el que sus profesionales del área de Derecho Público debatirán sobre las principales novedades relacionadas con esta materia. En esta ocasión, el tema tratado fueron las diversas problemáticas que se han observado desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.

Extinción de alimentos a mayores de edad

El TS confirma la extinción de la pensión de alimentos respecto a los hijos mayores de edad al entender que la madre ya carece de legitimación para reclamar la referida pensión en nombre de sus hijos mayores de edad, pues los mismos han alcanzado la independencia económica e incluso residencia independiente.

El TUE dicta que las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este martes que los países del bloque comunitario tienen que obligar a las empresas a implantar un sistema «objetivo, fiable y accesible» que permita computar la jornada laboral diaria de sus empleados para tener conocimiento de la horas extraordinarias trabajadas y los periodos de descanso.