El aseguramiento de las sanciones

Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid.

El orden constitucional, la rebelión y la violencia

Letrado de las Cortes Generales. Ex-Letrado del Tribunal Constitucional.

El derecho de visitas en materia de responsabilidad parental incluye a los abuelos

El Abogado General propone al Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarar que el derecho de visitas en materia de responsabilidad parental incluye el derecho de visita de los abuelos.

El Servicio Gallego de Salud indemnizará a una familia por realizar una intervención sin el consentimiento cumplimentado correctamente

La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG condena al Sergas a indemnizar a la familia de una paciente que falleció tras una intervención en el hospital al considerar que el impreso del consentimiento informado no se cumplimentó de manera correcta.

Derecho de los menores refugiados a la reagrupación familiar

Un menor no acompañado que alcanza la mayoría de edad durante el procedimiento de asilo conserva su derecho a la reagrupación familiar. No obstante, la solicitud de reagrupación familiar debe presentarse dentro de un plazo razonable, en principio, tres meses a partir del día en el que se reconoció al menor interesado la condición de refugiado.

Fecha de efectos de la pensión de orfandad

El TS considera que al no existir una norma que establezca expresamente que el que tenga a su cargo a los huérfanos tiene la obligación de solicitar la pensión de orfandad, las normas de Seguridad Social no ​pueden interpretarse de forma que perjudiquen gravemente los intereses de los menores.

Guía para elaborar un código de conducta de la empresa

La cobertura de los principios éticos declarados en los códigos de conducta varía de unos a otros, sin embargo, suelen referirse a la protección de los derechos fundamentales, laborales, medioambientales y prácticas contra la corrupción y el soborno.

La reserva de dominio en el concurso

Magistrado de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

El derecho al olvido no ampara a un personaje público que comete un delito fiscal

El Supremo inadmite el recurso pro ‘derecho al olvido’ de un asesor fiscal incluido en la ‘lista Falciani’ y ratifica la sentencia de la AP Barcelona que consideró que este caso no está amparado por el derecho al olvido ya que la condición de “personaje público” justifica la publicación en Google de su pasado delictivo.

Niño Estébanez