El Congreso decide el martes si inicia la reforma de la LOPJ para aplicar el pacto contra la violencia de género

El Pleno debatirá el martes, 12 de junio, la toma en consideración de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Cláusulas abusivas: Potestad sancionadora y su relación con la jurisdicción civil (Comentario a la sentencia de la Sala Tercera del TS, sec 4ª, de 16-9-17)

Magistrado del Tribunal Supremo.

Gloria Sánchez: “Con la irrupción de nuevos perfiles, el abogado se ha convertido en un auténtico gestor de riesgos”

Durante una nueva edición del programa de innovación Conversaciones en la Azotea de  Lefebvre – El Derecho, las expertas Gloria Sánchez, directora de Transformación del Departamento Legal del Banco Santander, y Gemma Moral, socia de PwC Tax and Legal, analizan la incorporación de nuevos perfiles profesionales en el sector legal.

Los bancos responden del dinero pagado para viviendas en construcción

Un juzgado de Guadalajara ha dictado sentencia a favor de un matrimonio que entregó la cantidad de 14.445 euros para la adquisición de una vivienda y su trastero anejo, que la promotora nunca terminó de construir.

Pérez-Llorca amplía sus oficinas de Madrid en la Torre Foster

El Despacho, que seguirá manteniendo su sede corporativa en el Paseo de la Castellana 50, trasladará en otoño a parte de su personal a esta nueva ubicación

El cese de los médicos interinos de la sanidad pública sin título de especialista: El criterio del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

Jefe de Servicio de Coordinación Jurídica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Doctor en Derecho.

¿Dónde se encuadra a efectos indemnizatorios la pareja del «prometido» que fallece en accidente de tráfico vísperas de contraer matrimonio?

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

La necesaria protección del consumidor en la futura Ley de Cooperativas

En la Jornada ‘Cooperativas de Viviendas’ que tuvo lugar en la sede de PONS, se debatió sobre el borrador de la próxima Ley General de Cooperativas y la necesidad de otorgar una mayor protección a los consumidores.

Un empresario no paga atrasos a sus trabajadoras porque el Convenio dice “trabajadores”

El convenio dice ‘trabajadores’ y no ‘trabajadoras’. Las palabras empleadas en la redacción del convenio colectivo del sector del aceite, le están sirviendo a una empresa de Lucena como excusa para no pagar los atrasos a sus tres trabajadoras.