La prisión permanente revisable comienza a aplicarse

– La prisión permanente revisable, que es una opción político criminal plenamente legítima, vigente hace ya tiempo en los países de nuestro entorno cultural y geográfico, sólo prevista para supuestos de excepcional gravedad, como el del «parricida de Moraña», no renuncia a la reinserción del penado.- Hay que rechazar la tendencia oportunista de algunos legisladores hacia el populismo punitivo, en la creencia de que un endurecimiento de las penas y del sistema penal en general,  permite una más eficaz protección y seguridad de la sociedad frente a la delincuencia, olvidando que la mejor manera de lograr estos deseables objetivos es a través de la recuperación social del delincuente.

Primera prisión permanente revisable en España con el caso del parricida de Moraña

Se trata de la primera condena de este tipo en España tras la reforma del Código Penal aprobada en julio de 2015.

Una mujer es condenada por falsificar un convenio de separación

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a una mujer a tres años y siete meses de prisión como autora de un delito de falsedad en documento público en concurso con un delito continuado de estafa por falsificar un convenio de separación.

El banco condenado por cláusulas abusivas deberá pagar las costas judiciales de todo el proceso

La Sala Primera del Tribunal Supremo argumenta que si el consumidor, a pesar de ganar el litigio, tuviera que pagar sus gastos en las primeras instancias se produciría un efecto disuasorio.

¿Puede plantear el deudor reconvención y compensación de deudas en el monitorio?

Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. Doctor en Derecho.

El CGPJ y la AEPD firman un convenio sobre la inspección de órganos judiciales en materia de protección de datos

El presidente del Supremo y del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, han suscrito un convenio de colaboración entre la AEPD y el CGPJ en las diversas tareas que deben llevar a cabo y, en especial, sobre la inspección de órganos judiciales en materia de protección de datos.

El Supremo delimita la actuación de los jueces en los procedimientos arbitrales

El Supremo ha precisado que los jueces tienen la competencia de enjuiciar al completo «la validez, eficacia y aplicabilidad» de un convenio arbitral aunque se plantee la falta de jurisdicción de ese tribunal. Entiende que este órgano judicial no debe limitarse a hacer una comprobación superficial del mismo.

8.000 nuevas plazas para la Administración General del Estado

La oferta de empleo público de 2017 podría contemplar unas 8.000 nuevas plazas para la Administración General del Estado, la mayor desde 2008, y ser aprobada mañana en el Consejo de Ministros, según los sindicatos.

Entrada en vigor del Real Decreto para la Ley de Formación Profesional

El Real Decreto por el que se desarrolla la ley de 2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral entra en vigor este jueves tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los operadores jurídicos recuperarán los derechos laborales en materia de vacaciones y permisos

El ministro de Justicia se ha reunido con los representantes de las principales asociaciones de jueces y magistrados, con quienes ha abordado varios asuntos como el despliegue de Justicia digital, la implantación de nuevas tecnologías y la recuperación de derechos por parte de este colectivo.