Convenio para la tramitación electrónica de los expedientes de nacionalidad por residencia
La tramitación por los letrados con su certificado ACA y la colaboración de los Colegios de Abogados permitirán reducir los plazos de resolución.
La tramitación por los letrados con su certificado ACA y la colaboración de los Colegios de Abogados permitirán reducir los plazos de resolución.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, han firmado hoy un convenio de colaboración que facilitará a los órganos de la jurisdicción militar el acceso a distintos medios y servicios como el Fondo Documental del CENDOJ.
Los entrevistadores también deben tener cuidado con las preguntas relacionadas con la nacionalidad o la raza del candidato, sus creencias religiosas o afiliación a partidos políticos. En definitiva, se debe evitar cualquier pregunta tendente a lesionar los derechos fundamentales del candidato.Una de las sentencias más recientes en esta línea ha sido la STSJ de Canarias nº 192/2014, de 7 de abril de 2017 en la que el Tribunal dictamina a favor de una candidata frente a la empresa oferente del empleo,
La subcomisión creada en el Congreso para lograr un Pacto de Estado contra la violencia de género atará este lunes los últimos flecos al informe que está elaborando y que tiene previsto aprobar de forma inminente durante la misma sesión.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condena a tres años de prisión a un abogado por estafar a clientes extranjeros rellenando solicitudes administrativas para obtener permisos de residencia o de trabajo con un contrato falso en empresas de su propiedad, que carecían de actividad.
El Tribunal considera que se trata de una Actuación de Urbanización, y por ello impuso la obligación de dicha reserva de suelo, y no de una Actuación de Dotación, como argumentan los recurrentes, que excluye esta posibilidad.
Durante la clausura del curso de verano «Pacto de Estado para la Justicia», Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, expresaba la necesidad de aprobar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal desarrollando una nueva arquitectura judicial para modernizar la Justicia en España.
Según la entidad, para que la certificación aporte suficiente nivel de confianza es imprescindible que las empresas certificadoras sean organizaciones técnicamente competentes, independientes, fiables y percibidas como tal.
El ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito este jueves 20 de julio un protocolo con un total de 78 empresas que se adhieren así a un programa para desarrollar el curriculum ciego. Concretamente, el programa recibe la denominación de ‘Proyecto para el diseño, implantación y valoración de un proyecto de curriculum vitae anónimo para la selección de personal’.