El Consejo de Europa avala la reforma de 2015 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Considera que las últimas modificaciones introducidas, como la suspensión temporal de un cargo público que se niega a cumplir una sentencia o la posibilidad de solicitar auxilio de otra administración o poder público, son medidas legales desde el punto de vista del Derecho comparado.

Incentivos para las empresas con baja siniestralidad laboral

El Gobierno aprueba un real decreto que reducirá las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido la siniestralidad laboral.  

Aprobada la creación de 16 plazas de magistrados para la segunda instancia penal

Tres de las plazas se destinan a la nueva Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y las 13 restantes a los TSJ de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.

El autismo urbano como síntoma de la degradación del espacio público democrático

Doctor en Derecho. Letrado del Tribunal Supremo. Académico Co. de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

La ampliación de la jornada laboral para formación ocasional no supone vulneración del art. 41 del ET

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado que la ampliación de 15 minutos a controladores aéreos destinada a formación no supuso una vulneración del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

Violencia de género: aumentan las denuncias, las condenas a maltratadores y las medidas de protección a las víctimas en 2016

El CGPJ elabora un informe que demuestra una mayor sensibilización social e institucional hacia la violencia de género. Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, desea que el Pacto de Estado sea pronto una realidad. 

Whistleblowing o canales de denuncia interna

Incumplimientos de la aseguradora sobre la oferta motivada y sus consecuencias jurídicas conforme a la Ley 35/2015

Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. Doctor en Derecho.

Una doctora podrá cobrar las guardias no realizadas por estar embarazada

El Tribunal Supremo unifica doctrina por vulneración del derecho a la igualdad y a la no discriminación y reconoce el derecho de una doctora a percibir el plus por guardias de atención continuada que había dejado de realizar cuando se encontraba en el octavo mes de embarazo.

¿De qué se habló en el foro abierto sobre Derecho de familia organizado por la ICAM?

Irene González, abogada en Marfil abogados y asistente al evento, resume las cuestiones clave abordadas en este Foro de Derecho de familia organizado por el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).