Responsabilidad del arquitecto técnico por deficiencias constructivas
El TS examina el alcance de la responsabilidad del arquitecto técnico (aparejador) en el proceso constructivo, en el supuesto que se originen vicios de la construcción.
El TS examina el alcance de la responsabilidad del arquitecto técnico (aparejador) en el proceso constructivo, en el supuesto que se originen vicios de la construcción.
La suscripción de un nuevo contrato de arrendamiento sobre la misma vivienda y con el mismo arrendador, una vez agotadas las prórrogas del contrato inicial, por el que se practicó la deducción por alquiler de la vivienda habitual, se considera a estos efectos una continuación de este último.
Catedrática acreditada de Derecho Administrativo, Universidad de Castilla-La Mancha.
Ayer terminó el plazo para transponer la Directiva 2014/95/UE que afectará a las grandes empresas de más de 500 trabajadores. Aunque la exposición inicial era más ambiciosa (pretendía ser obligatoria y aplicarse también a las PYMES), la presión de los lobbies y de algunos países euroepos han limitado sus efectos. Sin embargo, esta norma marca el camino hacia una nueva cultura de la transparencia, imponiendo ciertos estándares éticos, medioambientales y sociales.
Se analiza la sentencia del TS de 20 de julio de 2016, recaída en el recurso de casación para la unificación de doctrina nº 1935/2014. Aunque el despido se comunicara al trabajador antes de la vigencia del RD-Ley 3/2012, solo se deben salarios de tramitación si el cese efectivo se produjo tras regir dicha norma.
Para calcular el absentismo como causa de despido objetivo, se deben computar las jornadas completas de ausencia y no las ausencias parciales al puesto de trabajo. Por ello, la sentencia del TSJ Sevilla de 19 de mayo de 2016 declara improcedente el despido efectuado por esta causa, calculando el absentismo por minutos.
Abogado.
El SMI se incrementa en un 8%, pasando de los 655,20€ actuales hasta los 707,62€ en 2017. También se actualizan las bases máximas y los topes de cotización, incrementándose en un 3% respecto de las vigentes en 2016.
El Tribunal Supremo analiza si es de aplicación la jurisprudencia existente sobre recogida y entrega de menores y costes de desplazamiento con ocasión del ejercicio del régimen de visitas en progenitores que pasan a residir en ciudades diferentes tras la crisis familiar, a supuestos de progenitores que ya residían en ciudades distantes antes de la ruptura.